
martes, 29 de abril de 2008
29 DE ABRIL - DIA DEL ANIMAL

Uno de los impulsores en proclanar el día del animal, fué Domingo Faustino Sarmiento y junto con él, el Dr Ignacio Lucas Albarracín creador de la Sociedad protectora de animales.
Y fué justamente el día de su muerte, 29 de abril de 1926, que se estableció en su honor, el día del animal.
Los animales son nuestros compañeros de vida, serían innumerables las hazañas a favor de los humanos que podríamos relatar.
Por eso, recordemos sus derechos y además de cariño y educación brindémosles nuestro fiel agradecimiento.
Los quiero!!!!
domingo, 27 de abril de 2008
Buenos Aires "Tango"


En la actualidad todavía persigo la intención de alcanzar "el poder bailarlo".
Tuvieron que venir los turistas para mostrarnos sus cualidades? esta danza sensual y arrabalera que hoy es internacional.
Hay tangos con poesía donde son héroes tanto el hombre como la mujer que lloran un desengaño, o pintan con letras de 2 x 4 las viejas casas, los patios , parrales, glicinas, la calle, el farol.
Y también el "lunfardo":
Al día siguiente me quedé de atorro(1) Yolipé(2) hasta la docena(3) Me tomé un par de mates con un marroco(4) medio durazno(5)porque no tenía mucho vento(6) en el grilo(7) y no quería patinarlo(8) porque sí nomás, en la cantina.
1-dormido, 2-dormí, 3-doce, 4-pan,5-duro, 6-plata, 7-bolsillo,8-gastarlo
Este es un fragmento de "La Grela" de Oscar Leguizamón, cultor y estudioso del lunfardo.
Mi Buenos Aires querido...!!!
viernes, 25 de abril de 2008
Otoño, tiempo de tonos "ocre"

No obstante algunas invasiones cálidas, el otoño despliega se presencia.
Los árboles se han despojado de su verdor de verano, para esparcir sus hojas muertas y sembrar diariamente las calles y veredas formando una alfombra variada y tupida.
Han quedado desnudos y se preparan para afrontar el invierno; se arraigan fuertemente con sus raíces al suelo para soportar los vaivenes del viento, el frío y las lluvias.
Pero como el tiempo transcurre normalmente, el sol calentará una vez más el arribo de la primavera y volveremos a ver el renacer de la vida y el color en los brotes y gemas de los árboles.
Este cambio de clima y de temperatura se puede comparar con nuestra propia vida, por eso tengamos bases firmes y la esperanza que nada es eterno y siempre hay un nuevo amanecer.
Viva la vida!!
Los árboles se han despojado de su verdor de verano, para esparcir sus hojas muertas y sembrar diariamente las calles y veredas formando una alfombra variada y tupida.
Han quedado desnudos y se preparan para afrontar el invierno; se arraigan fuertemente con sus raíces al suelo para soportar los vaivenes del viento, el frío y las lluvias.
Pero como el tiempo transcurre normalmente, el sol calentará una vez más el arribo de la primavera y volveremos a ver el renacer de la vida y el color en los brotes y gemas de los árboles.
Este cambio de clima y de temperatura se puede comparar con nuestra propia vida, por eso tengamos bases firmes y la esperanza que nada es eterno y siempre hay un nuevo amanecer.
Viva la vida!!
martes, 22 de abril de 2008
DIA MUNDIAL DE LA TIERRA

Es un homenaje a "nuestro hogar" por lo menos terrenal!
Demás está expresar lo impresindible de su cuidado, cada vez más urgente, cuándo tomaremos conciencia?
Gracias a las instituciones que para ello trabajan, por ejemplo "Green Peace" cuándo se acordarán los gobiernos?
Unámonos fraternalmente para protegerla!!
viernes, 18 de abril de 2008
jueves, 17 de abril de 2008
"EL ARTE EN LA CALLE"




El artista británico, Julian Beever, conocido por sus famosas obras de tres dimensiones dibujadas con tiza, se ha instalado en Buenos Aires”.
El pintor está trabajando en Diagonal Norte en una carpa a la vista de todos.
La técnica, denominada anamorfosis, se basa en pintar “más grande lo que está más cerca y más pequeño lo que está más lejos, y para él la “obra terminada” es la fotografía que toma al final desde un punto concreto.
Actualmente trabaja para Movistar, Telefónica de España.
“Voy a hacer una colonia de hormigas trabajando en comunidad, que construyen un puente con pequeñas hojas y forman el logotipo de la empresa”, explicó el artista.
Gracias!!
jueves, 10 de abril de 2008
Casi tres siglos de historia




Este patio dos veces centenario pertenece al viejo convento, y es llamado así pues están enterrados en el mismo los soldados ingleses y criollos que murieron en las Invasiones Inglesas.
Fue sede de Casa Foa en el 2003 quien se ocupó de la refacción y mantenimiento.
Hoy es lugar selecto para eventos comerciales y culturales.
miércoles, 9 de abril de 2008
"Frase célebre para tener en cuenta"
domingo, 6 de abril de 2008
"Que hacer con las pilas

En la actualidad las pilas siguen teniendo mucha utilidad.
Entonces, no habiéndose ocupado el gobierno a traves de una campaña como corresponde, me replanteo la importancia de saber que hacer con las pilas agotadas, para así tomar conciencia y ayudar al medio ambiente.
Señalo como ejemplo: una sola pila utilizada en los relojes contaminaría una pileta olímpica.
La forma correcta antes de tirarlas sería, encintar ambos polos de la pila y guardarla en un recipiente plástico.
Se podría agregar otro contenedor, a tal fín, similar a los de "papel", "vidrio", etc.
Adelante!!!
miércoles, 2 de abril de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)